El municipio de Puerto Wilches fue escenario del cierre oficial del Colectivo Pedagógico, un espacio de formación y trabajo colaborativo impulsado para fortalecer las capacidades locales en favor de la infancia. Durante esta última sesión, los participantes trabajaron en la construcción de un plan de acción y un plan de sostenibilidad que garantice la continuidad del colectivo de manera autónoma, permitiendo que la metodología y los aprendizajes adquiridos sigan replicándose en la comunidad.
Esta jornada final tuvo como eje central una estrategia diseñada para empoderar a los asistentes y brindarles herramientas prácticas con las cuales puedan dar continuidad a los procesos iniciados durante las cuatro sesiones del colectivo. Así, la entrega de la batuta de la metodología marca no un cierre definitivo, sino el inicio de una nueva etapa de trabajo autónomo y colaborativo.

A lo largo del proceso, la literatura fue utilizada como un medio pedagógico que permitió sensibilizar a los participantes sobre la importancia del trabajo conjunto entre entidades gubernamentales y sociedad civil. Las reflexiones generadas apuntaron a la creación de entornos seguros y protectores para la niñez, no solo en Puerto Wilches, sino también en otros municipios priorizados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El cierre del colectivo deja como resultado un grupo fortalecido y comprometido con la búsqueda de soluciones a las problemáticas identificadas durante el proceso, marcando un avance significativo en la construcción de territorios protectores para las infancias.