Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Fundalectura/IBBY Colombia. Instagram: @Fundalecturaco
Promovemos la valoración y circulación de los saberes sociales de las comunidades de lectores y mediadores. Nuestro propósito es asesorar y acompañar procesos de investigación en contexto, dialogantes con la diversidad de saberes y prácticas alrededor de la lectura, la escritura y la oralidad. Del mismo modo, reconocemos el alcance pedagógico de la mediación de la cultura escrita en contextos formales y no formales, por lo que diseñamos materiales pedagógicos pertinentes para los espacios de lectura y sus mediadores.
Nuestras publicaciones
|
Te 2 |
|
---|---|---|
|
Audioteca de Agua, viento y verdor ICBF - Ministerio de Cultura Es una publicación del ICBF y el Ministerio de Cultura, desarrollada por Fundalectura, para contribuir con la revitalización de las lenguas indígenas desde los espacios de atención integral a la primera infancia y desde las pedagogías propias de los pueblos nativos. Esta audioteca reúne recuerdos, reflexiones, cantos, relatos y juegos de los pueblos Etté ennaka, Wiwa, Embera chami, Awá, Sáliba, Yagua, Kokama, Kamëntšá y Korebaju. |
|
![]() ![]() |
Colección con enfoque diferencial ICBF ¿Qué escuchan las niñas y los niños colombianos al nacer y durante sus primeros años? La alegría de tenerlos en casa, la ternura que despiertan en nosotros y el gusto por acompañarlos en su crecimiento suenan distinto si nuestro hogar es campesino, indígena, afrodescendiente o gitano. Cada voz tiene su ritmo, cada pueblo tiene su música y te invitamos a compartir y disfrutar estas diferencias: descarga los e-books de la colección Con Enfoque Diferencial, del ICBF. |
|
|
Lo que me une a Colombia 1 y 2 Cancillería de Colombia ¡Viaja por Colombia y descubre todas sus maravillas! En Lo que me une a Colombia parte 1 y 2, podrás conocer las comidas regionales y sus recetas, personajes famosos, bailes y celebraciones. Lo que me une a Colombia es un recorrido por el país para niños colombianos que viven con sus familias en el exterior. Es un libro informativo para niños entre los 4 y 10 años que recoge los referentes identitarios colombianos y busca acercar el espíritu de un país a todos quienes no habitan en él, pero siguen haciendo parte de su comunidad. El libro es producto del trabajo conjunto de la Cancillería colombiana con su programa "Colombia Nos Une”.
|
|
|
|
Leamo con nuestros hijos Fundalectura En esta cartilla se busca que los niños, desde temprana edad, compartan lecturas con sus padres para que las familias desarrollen y fortalezcan sus capacidades comunicativas, promoviendo el bienestar comunicativo de los niños y las niñas, a través de la lectura y el afecto. Por medio de recomendaciones de libros y consejos, las familias y adultos vinculados con el crecimiento del niño reciben respuesta a preguntas como: ¿Por qué es importante leer con nuestros hijos? ¿Qué hacer para que nuestros hijos sean lectores? y ¿Cómo leer con nuestros hijos? Un capítulo que se divide por edades, con el propósito de explorar y conocer las formas de lectura en cada momento de la vida de los niños y niñas.
|
|
Libros para la primera infancia, retorno de una inversión en el país Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura
Esta publicación recoge una investigación sobre el retorno social de la inversión en libros para primera infancia realizada por el Ministerio de Cultura entre 2012 y 2014, a través de la primera fase del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi Cuento’. |