Jornadas de formación y visita de acompañamiento en Panamá: un viaje de creatividad y aprendizajes

Jornadas de formación y visita de acompañamiento en Panamá: un viaje de creatividad y aprendizajes

Del 4 al 13 de agosto, se llevaron a cabo jornadas de formación y visita de acompañamiento en diversas ciudades de Panamá, donde la lectura y la creatividad se convirtieron en protagonistas. Estas jornadas, que incluyeron ciudades como Chiriquí, la Comarca Ngöbe Buglé, Puerto Obaldía y Colón, fueron espacios para compartir conocimientos, generar nuevas experiencias y fortalecer el vínculo entre los docentes y los estudiantes.

En Chiriquí, exploramos la lectura de una manera innovadora a través de artefactos como el cine reel, las lecturas 7G y los binoculares de luz y palabras. Un momento clave fue el nacimiento de la “mochila juguetona”, una propuesta lúdica para fomentar la lectura. Además, se comprometió a realizar un picnic literario semanal con las y los estudiantes, una iniciativa que promete transformar la manera de disfrutar de los libros en esta región.

En la Comarca Ngöbe Buglé, se trabajó intensamente en la integración de una colección especial en Ngöbe, con contenidos creados por niños y niñas. Esta colección, tanto en formato físico como digital a través del C3, representa un importante avance hacia la inclusión cultural. Además, se diseñó una estrategia de préstamo a domicilio y se capacitaron a los docentes en el uso de software bibliotecario, promoviendo su inscripción como usuarios y comprometidos con la ampliación del acceso para todo el equipo docente.

En Puerto Obaldía, la oralidad fue el eje central de las actividades, con propuestas como los paisajes sonoros, museos personales, bibliotecas humanas y círculos de escucha. Los participantes tuvieron la oportunidad de crear su propio podcast, una experiencia que fortaleció el sentido de comunidad y de narración oral en esta región.

Finalmente, en Colón, se desarrollaron actividades centradas en la lectura en voz alta, la escritura y la interdisciplinariedad. Estos talleres buscan mejorar el acceso a la biblioteca desde todas las áreas del conocimiento, brindando nuevas herramientas para el aprendizaje y el disfrute de la lectura.

En todas estas jornadas, celebramos el entusiasmo y el compromiso de las maestras, quienes siguen transformando la lectura en una experiencia viva, participativa y cercana.