Abierta la convocatoria 2025 para actualizar colecciones de las Bibliotecas Públicas y Rurales Itinerantes

Abierta la convocatoria 2025 para actualizar colecciones de las Bibliotecas Públicas y Rurales Itinerantes

Con el propósito de seguir fortaleciendo las colecciones bibliográficas en las bibliotecas de todo el país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Biblioteca Nacional de Colombia, en alianza con Fundalectura, lanzó la convocatoria 2025 dirigida a editoriales colombianas y distribuidores de libros extranjeros legalmente autorizados en Colombia.

Esta convocatoria se desarrolla en el marco del Convenio de Asociación 1837 de 2025, que tiene como objetivo aunar esfuerzos administrativos, técnicos, humanos y financieros para consolidar las colecciones de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), las Bibliotecas Rurales Itinerantes y las Bibliotecas Comunitarias y Populares. El énfasis de este año está en la adquisición de libros que promuevan la producción editorial colombiana y su llegada a todos los rincones del país, garantizando que las comunidades tengan acceso a materiales pertinentes, actuales y de calidad.

En esta ocasión se espera seleccionar alrededor de 90 títulos, de los cuales el 80% corresponderán a libros colombianos, ya sea por autoría, edición o temática relacionada con Colombia. De esta manera, la convocatoria se convierte en un mecanismo de apoyo directo a la industria editorial nacional y en una apuesta por la democratización de la lectura en territorios urbanos, rurales y con presencia de comunidades étnicas.

Áreas temáticas de la convocatoria

Las editoriales y distribuidores podrán presentar títulos en las siguientes categorías:

  • Infantil (0–12 años): informativos, literatura, poesía, teatro, narrativa gráfica.
  • Juvenil y adultos: narrativa, poesía, ensayo, crónica, testimonio, teatro, narrativa gráfica.
  • Literatura indígena, afrocolombiana, raizal, palenquera y Rrom: en español, lenguas nativas o ediciones bilingües.
  • Informativos divulgativos (2020–2025): artes y oficios, recreación, ética del cuidado, nutrición, migración, género, inteligencia artificial, multialfabetización, entre otros.

Requisitos principales

  • Cada editorial podrá presentar hasta 12 títulos (9 colombianos y 3 extranjeros).
  • Editoriales que solo publiquen extranjeros: máximo 3 títulos.
  • Obligatorio Depósito Legal para todos los libros colombianos.
  • Entrega de una muestra física por título y un archivo en Excel con datos básicos (título, autor, editorial, ISBN, año, área temática).

Fechas clave

Con esta convocatoria, el Ministerio y Fundalectura ratifican su compromiso con la circulación del libro colombiano y el acceso equitativo al conocimiento y la lectura en todo el país.